El viaje de Nick para convertirse en un trabajador social de búsqueda de familias de Wayfinder

“Mis experiencias previas y posteriores a la adopción me han llevado, sin lugar a dudas, a mi carrera como trabajador social actual”, dice Nick, un trabajador social de búsqueda de familias de Wayfinder. Cuando tenía 2 años, sus padres biológicos se fueron de su apartamento y nunca regresaron, abandonándolo a él y a sus cinco hermanos mayores.

Nick entró en un hogar de acogida. Cuando tenía 3 años, él y su hermano David* fueron a vivir con una familia que ya tenía un hijo adoptado. Aunque la familia adoptó a Nick cuando tenía 7 años, David fue a un hogar comunitario debido a sus problemas psicológicos. “No teníamos visitas ni contacto”, dice Nick, “y no lo volví a ver hasta que cumplí 19 años”.

Nick se deprimió mucho. “Perder a David me dejó un gran vacío”, recuerda Nick. “Él había estado conmigo en todo. Siento que si hubiera tenido algún tipo de conexión con mis hermanos, eso habría llenado ese vacío”.

Nick no recuerda haber hablado nunca con un asistente social ni con nadie que le preguntara qué quería. Nadie intentó ponerlo en contacto con sus hermanos. Debido a esta dolorosa pérdida, Nick desarrolló importantes problemas de conducta. “Nadie pensó que tal vez fuera porque habíamos enviado a su hermano lejos y nunca lo había vuelto a ver”, dice Nick.

“Cuando decidí convertirme en trabajador social, todos esos sentimientos surgieron”, dice Nick. “No quería que ningún otro niño sintiera que había perdido a su familia y que no había nadie que se preocupara por solucionarlo”.

Nick explica que el sistema de bienestar infantil ha evolucionado desde los años 1990, cuando lo separaron de sus hermanos. Su propio trabajo es un reflejo del nuevo énfasis en mantener los lazos familiares de los niños en hogares de acogida.

Cuando tenía 19 años, Nick recibió una llamada telefónica mientras trabajaba en un restaurante de comida rápida. La persona que llamó dijo que era el hermano de Nick. “Pensé que alguien se estaba metiendo conmigo”, recuerda Nick. “Entonces aparecieron todos”. Sus cuatro hermanos habían conducido hasta la zona donde creían que vivía Nick y empezaron a preguntar a la gente si conocían a Nick. Tuvieron suerte cuando un empleado de la tienda dijo que conocía a Nick y dónde trabajaba.

El reencuentro de Nick con sus hermanos en el restaurante fue surrealista. Para ellos, habían encontrado al hermanito que habían perdido para siempre. “Dijeron: ‘Te amamos. Te extrañamos’”, recuerda Nick. “Pensé: ‘David, te amo y te extraño, pero no tengo ningún recuerdo del resto de ti’. Ni siquiera había visto fotos”.

En la actualidad, Nick está en contacto con algunos de sus hermanos biológicos, que llevan vidas complicadas y difíciles. Ninguno de ellos tuvo un hogar permanente cuando eran niños y se perdieron el amor, la permanencia y las oportunidades que él tuvo. “Siempre he tenido un lugar especial en mi corazón para ellos”, dice Nick. “Si necesitan algo, los ayudaré”.

Las experiencias de la infancia de Nick lo convierten en un trabajador social compasivo y comprometido. “Quiero que estos niños tengan contacto con sus hermanos”, dice Nick. “No quiero que ningún niño sienta que al trabajador social no le importa lo que ellos quieren o que nunca volverá a tener contacto con su familia”.

¿Qué es Family Finding?
Como trabajador social de búsqueda de familias, Nick realiza búsquedas exhaustivas para localizar a familiares y otras personas cercanas a los niños en acogida. El objetivo es crear una red de apoyo para cada joven que mantenga sus vínculos familiares. Muchos jóvenes piensan que su familia extensa se ha olvidado de ellos. Pero a menudo, estos parientes o amigos de la familia no saben cómo buscar al niño o incluso que el niño está en el sistema de acogida. Nick facilita las llamadas telefónicas
y reuniones para jóvenes con familiares que quieran involucrarse en la vida del joven.

*Nombres y detalles cambiados para proteger la privacidad.

27 de septiembre, 2023