Derechos y responsabilidades del cliente
Wayfinder Family Services se compromete a defender los derechos y la dignidad de todos los solicitantes, clientes y empleados, a ser tratados de manera justa y respetuosa, de acuerdo con los más altos estándares éticos profesionales. Nuestro programa apoya la voz y la decisión del cliente siempre que sea posible, utilizando un enfoque basado en el trauma. Durante el contacto inicial, se informa a los clientes sobre sus derechos y responsabilidades. La información se proporciona por escrito y se comunica adecuadamente en el idioma del cliente. Toda la información relativa a los derechos y responsabilidades del cliente se comunica adecuadamente para cualquier persona con necesidades especiales. Cada centro de prestación de servicios ha publicado los derechos y responsabilidades del cliente en la recepción o en un área común.
DERECHOS DEL CLIENTE
Los derechos del cliente en todos los programas de Wayfinder incluyen:
-
Estar libre de discriminación, intimidación o acoso por motivos de edad, género, identidad de género, expresión de género, raza, color, religión, afiliación política, ascendencia, origen nacional, discapacidad, condición médica u orientación sexual real o percibida.
-
Trato igualitario y justo, incluido el acceso equitativo a los servicios, incluidos, entre otros, recibir servicios que respeten y respondan a la diversidad cultural y lingüística.
-
El derecho a recibir servicio de una manera que no sea coercitiva y que proteja los derechos de la persona a la autodeterminación.
-
Recibir servicios en los que haya un cumplimiento consistente de las reglas y expectativas del programa.
-
Para revisar su plan de servicio y recibir información sobre el plan y cualquier cambio en el mismo.
-
Recibir información del programa de una manera que sea comprensible.
-
Ser informado de las expectativas básicas para el uso de nuestros servicios.
-
Ser informado del horario en que se encuentran disponibles los servicios.
-
Ser informado de las reglas y expectativas que podrían resultar en el alta o la terminación, incluida la negación de tratamiento, servicios o medicamentos exigidos por ley o por orden judicial.
-
Participar en la creación del plan de servicio y/o metas aplicables al programa en el que está participando con nuestra agencia.
-
Ser informado de los beneficios, riesgos, efectos secundarios y alternativas a los servicios planificados.
-
Ofrecerle la alternativa de servicios más adecuada y menos restrictiva o intrusiva para satisfacer sus necesidades.
-
Rechazar cualquier servicio, tratamiento o medicamento que no sea legalmente requerido.
-
Recibir información básica sobre cómo presentar quejas, reclamos o apelaciones y poder hacerlo sin interferencias ni represalias.
-
A que se proteja la información confidencial y a que se nos informe sobre cuándo, legal o éticamente, podemos o debemos divulgarla sin consentimiento. Si el personal de Wayfinder tiene conocimiento o sospecha razonable de abuso o negligencia hacia menores, personas mayores o adultos dependientes, está obligado a denunciarlo a las autoridades, incluyendo abuso físico, sexual, verbal, emocional o financiero.
-
Recibir información sobre cualquier investigación y el derecho a negarse a participar.
-
Recibir información sobre tarifas/gastos antes de la prestación del servicio.
-
Trato igualitario y justo, incluido el acceso equitativo a los servicios.
RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE
Proporcionar información completa, precisa y oportuna al personal de Wayfinder para recibir servicios.
Pedir ayuda cuando sea necesario.
Para informarnos si los servicios no satisfacen sus necesidades.
Estar disponible para reuniones y servicios o trabajar con su personal de Wayfinder para reprogramar las citas.
QUEJAS
Servicios Familiares Wayfinder cuenta con Procedimientos de Quejas para que los clientes puedan abordar sus inquietudes o quejas, lo que facilita la resolución oportuna de disputas. Los clientes tienen derecho a:
-
Presentar una queja sin ninguna interferencia y/o acciones de represalia.
-
recibir respuestas oportunas a sus preocupaciones; y
-
que su queja sea revisada por personas que no estén directamente involucradas en ella.
La agencia fomenta la resolución informal entre las personas involucradas. El proceso formal de quejas está disponible cuando la resolución informal no prospera o cuando el reclamante prefiere utilizar esta opción.